viernes, 27 de febrero de 2009

Acerca del examen para Ingresantes al Profesorado de Castellano, Literatura y Latín

El examen previo al ingreso no es eliminatorio. Pretende constituirse como diagnóstico para que los y las profesores/as de las materias de primer año tengan elementos básicos acerca de los saberes de los y las ingresantes.

Por otra parte, este examen no pone el acento en los contenidos específicos de las materias de la carrera -pues estos serán abordados a lo largo de la cursada de las 32 asignaturas- sino en las prácticas de lectura de textos literarios, ensayísticos y teóricos vinculados con el lenguaje y la literatura como objeto de reflexión.

Las prácticas de lectura suponen comprender, interpretar, posicionarse frente a los textos con lo que el lector ya “trae” de sus experiencias previas de lectura y, a la vez, asumir una posición reflexiva de desafío y curiosidad frente a lo nuevo. En este sentido es que se concibe, de modo muy general, esta instancia en la que los y las ingresantes darán cuenta de su lectura.

Respecto de la escritura, se trabajará sobre un recorrido reflexivo por los textos literarios y teóricos y, por eso, se propiciará la producción de escrituras de cierta extensión, en las que las ideas se desarrollen suficientemente.

¿Qué tipo de textos pueden aparecer en el examen?

Serán textos literarios, críticos y teóricos.

Se recomienda consultar el "El material" (del Curso para Ingresantes al Prof. de Castellano, Literatura y Latín) que está en las fotocopiadoras del Instituto, en el que consta la totalidad de los textos abordados en el Curso para Ingresantes. La lectura del cuadernillo brinda una idea acerca del tipo de textos (no se trata de que esos mismos textos vayan a aparecer en el examen).

Entre ellos, los siguientes pueden constituir una primera selección, solo con el fin de orientar un recorrido de lectura: los cuentos de Silvina Ocampo ("Ana Valerga", "La soga" y "Cielo de claraboya") o "El posible Baldi" de Onetti; los ensayos de Roland Barthes "El pobre y el proletario", "Juguetes" o "Novelas y niños"; los elementos teóricos que Piglia brinda en su "Tesis sobre el cuento"; sobre la lectura, el "Prólogo" de Pezzoni a El texto y sus voces y "Lecturas del día y de la noche" de M. Petit; sobre el lenguaje, se sugiere reconocer las diferentes preguntas que plantean Ferdinand de Saussure en "El signo lingüístico" y Paola Iturrioz en "Representaciones". Más vínculos a otra bibliografía leída puede hallarse en los registros de cada encuentro del Curso para Ingresantes (consultar: www.castellano2009.blogspot.com).

¿Cuándo? ¿Dónde?

La fecha del examen es el miércoles 4 de marzo. Habrá dos turnos: a las 16 y a las 18. Recordamos que el lugar es en Rivadavia 3577 (donde se está llevando a cabo el curso).

Por cualquier otra duda, consultar escribiendo a la dirección de correo electrónico: ingresocastellano09@gmail.com

Las profesoras: Eva Bisceglia, Gabriela Herrera y Silvia Trillo
La Junta del Departamento de Castellano, Literatura y Latín

miércoles, 25 de febrero de 2009

Cuento infantil – Fórmula matemática

Hace 2/25 vez, en un plano inclinado en 25o15´32´´, un 0 (cero) rodaba con MRU (Movimiento Rectilíneo Uniforme). Al llegar a un punto x (que podríamos definir como x=2x-5y), se topó con otro cero. Debido a la velocidad que llevaba, la fuerza hizo que se sumaran.

Por allí pasaba el hada de la igualación, la que en otros bosques recibía el nombre de Rufini y Resto, y al ver a estos dos ceros, tan acongojados por saber que sumado cero a otro cero no da otro resultado que cero, con su varita mágica de raíces cuadradas y potencias, los igualó a 8 (ocho).

Colorín colorado, obtener el final de este cuento aplicando regla de tres simple.

Adrián Paenza
En: "Matemática, ¿por dónde carajo anduviste?"
2006, Ed. Anagrama

CARTA AMOROSA - DISCURSO POLÍTICO


Querida compañera:


Omito tu nombre para el caso de que esta carta caiga en manos de la requisa, y para que no puedan identificarte. Si esta carta llega a vos, quiero que sepas que cada día te extraño más.
Seguir en la lucha desde acá, sin tu apoyo y aliento, se me hace muy difícil. Pero al recordar lo que nos motivó a l nuestros ideales, recobro las fuerzas para mantenerme en la lucha, como vos, amada, lo estarás afuera.
Desde acá no puedo hacer mucho más que darte ánimos y recordar entre tristeza y alegría tantos momentos compartidos.
Espero con ansias nuestro reencuentro para continuar en la lucha que han iniciado nuestros antepasados contra la burocracia sindical.

Hasta la victoria. Te ama.
Fulano
Rita, Ana, Clarisa, Mario y la 5ª persona

Encuentro 7: La lectura (Turno Noche)

Comenzamos el encuentro con la presencia de dos invitadas de lujo: Romina Pizzorno (ayudante del curso de ingreso en el turno tarde) y Victoria Sastre (adscripta en la cátedra de Metodología 1), que vinieron a presentarnos un fanzine que editan, junto con otros colaboradores. Es un proyecto que surgió entre gente del JVG y se llama Didáctica de la fantasía.
[Un fanzine es una publicación de bajo costo de impresión y que puede ser distribuída masivamente, fuera del mercado editorial.]

El título de la publicación es un homenaje a Gianni Rodari, un autor italiano que trabajó con propuestas de escritura para el aula, en su libro Gramática de la fantasía.
Este fanzine está dirigido a docentes, con el objetivo de ayudar a realizar una sistematización de la práctica cotidiana, ya que “la didáctica está en el aula”, (Vicky).
Consta de cuatro secciones:
1. Consignas, de escritura lúdica o creativa, para realizar en la clase.
2. Escrituras, en donde se presentan trabajos de alumnos, pertenecientes a tanto a ámbitos de educación formal como no formal.
3. Lecturas, que consisten en material teórico preparado por especialistas.
4. Artes combinadas, donde se presentan distinto tipo de imágenes (dibujos, fotos, etcétera) en relación con consignas de trabajo.

Al respecto, Gaby comenta la importancia de que el buen trabajo que se realiza en el aula se transmita, ya que el trabajo docente suele ser muy solitario y “no hay proyecto que no sea colectivo”.

Luego, comenzamos a trabajar con el cuento de Silvina Ocampo, “Ana Valerga”, a partir de las preguntas: ¿qué resuena en este texto?, ¿qué llama la atención?
Surgen distintos comentarios:
Se trata de educación no formal, es lo que se necesita en ciertos sectores.
Propone que el fin justifica los medios.
Juega con distintos puntos de vista: el de los funcionarios que clausuran la clase, el de Ana Valerga, el de los chicos, el de los padres. No todos son coincidentes.
El método de Ana V. no es tan autoritario como parece, los chicos mezclan la fantasía y la realidad.
La obediencia es un medio para lograr el objetivo de enseñar.
Aprovechó un recurso y lo desarrolló.

Gaby expone la idea de que el narrador proporciona datos ambiguos, no nos deja las cosas claras, nos hace dudar todo el tiempo. También propone que se analice el cuento desde el texto mismo, evitando los juicios morales sobre el personaje.
Propone la siguiente pregunta: ¿el método es positivo?
La mayoría acuerda en que sí lo es. Y una voz comenta que “cuando un método diferente al convencional funciona, es un peligro, rompe con lo instituido”.


Silvina Ocampo


Lo interesante de este texto, nos dice Gaby, es como está trabajado, como muestra lo que ocurre con lo hegemónico, con la mirada de las autoridades, con las relaciones de poder. El texto no dice, sino que sugiere, propone, deja pensando.
Desde esta reflexión surgen las dos lecturas posibles que pueden hacerse de la frase final, “no parecían muertos como antes”. ¿Quiénes? ¿Los chicos o los próceres?
Sobre este particular, alguien comenta que “el texto juega con la duda, enriquece la lectura”.
Y Gaby enriquece nuestros puntos de vista comentando como Silvina Ocampo trabaja siempre el deslizamiento entre lo fantástico y lo real (¿es este un cuento fantástico, o no?), todo queda en sobreentendidos.

A las 19.30, bajamos al corte de calle que están realizando los alumnos del JVG a raíz de la mudanza del edificio, y seguimos allí la clase.
Comenzamos a leer “Felicidad clandestina”, de Clarice Lispector, y comenzamos el análisis desde el título mismo: ¿qué significa pensar la literatura como una felicidad clandestina?
Significa que es algo íntimo.
Algo que no se quiere compartir.
No es una lectura institucionalizada.
Es privada, algo que se lleva a casa.
Nadie te dice lo que tenés que interpretar, no hay nada que regule.

Por eso toda lectura es potencialmente clandestina, subversiva, incita a la libertad, nos dice Gaby.

Clarice Lispector

Sobre esto, alguien comenta que es “el placer que para esa lectora representa el libro, lo que es difícil conseguir, el deseo”. Con el deseo volvemos al primer encuentro (todo está conectado…) y Gaby presenta el texto de Petit, que plantea las diferencias entre las lecturas diurnas y nocturnas en una comunidad rural.
De día, se lee en grupo y se eligen temas utilitarios. De noche, se realiza una lectura solitaria, en un contacto más íntimo y menos reglado con los textos. El peligro de esta lectura es que permite diferenciarse de los otros, y allí radica “el peligro”.
La lectura individual promueve el cuestionamiento de las instituciones, de los grupos de pertenencia.
Luego de una interesante discusión (que fue muy larga para relatar aquí), nos fuimos al ya tardío
RECREO

Volvimos y leímos el texto de Pezzoni sobre el lector como crítico. Entre las docentes y el grupo se llega a la conclusión de que ninguna lectura es igual a otra. Cada experiencia, cada nuevo texto aporta nuevas ideas y, aunque leamos un libro dos veces, la nueva lectura no será igual a la anterior.
Surge la idea del lector en pugna con el texto y el lector como productor de sentido. Para producir, hay que pelearse con el sentido, no solo encontrarlo.
Finalmente, pasamos al texto de Fontanarrosa, “Poncio, el profeta”, que la mayoría, por suerte, había leído antes de la clase (era bastante largo como para leerlo entre todos).
Poncio y el faucetorio (según la pluma de nuestro dibujante amigo, Daniel Zilberberg)

Gaby explica como lo que produce el humor es la negación de la figura del escritor. Las notas al pie comienzan siendo de lo más "respetuosas" y, sobre el final, terminan demoliendo al autor del relato de Poncio: el lector, como crítico, no puede evitar decir lo que piensa.
Lo que ocurre en las citas, ocurre en el texto: el dios es mentiroso y el erudito, también.
Llegamos a la conclusión de que el humor también es clandestino.

Como regalo, en el cierre leemos “Kafka y la muñeca”, de Paul Auster, y nos emocionamos mucho todos (que manera de leer en este encuentro…).

martes, 24 de febrero de 2009

Rechazo,
Dolor.

No lo viví,
pero sé que ahí está el sufrimiento.

Puedo meterme adentro
y sentir la humedad de esa casa,
el olor a encierro
.

Pero ese hombre busca una salida,
tiene las herramientas para hacerlo.
A pesar de la naturaleza hostil.

La mujer pregunta:
¿qué vamos a hacer?
Ella piensa: primero mi hijo.

Frustración, impotencia,
enojo en su puño cerrado,
furia que quiere accionar...

...pero afuera... la luz

Patricia Porchia-Magalí Varela-Victoria Contreras-Ana Serarols

Cómo explicar la ansiedad...
la prisa de encontrar el momento,
la avidez de estar sola.
Necesidad de un tiempo mío,
conectada con la fantasía
tan cercana a mí, tan parte de mí.

El placer de la quietud en la mañana,
casi al alba, cuando todo duerme.
Entreabriendo lo añorado.

Deleite es la palabra, no puede haber otra para mí.
Deleite mi sentir, mi ver, mi oler, mi tocar.
Mágicamente, envuelta en palabras de otro me voy,
me fui. No vuelvo, no quiero.

Mientras vuelo ruego
que no termine...

Deleite,
degustando el relato exquisito
de matices y sabores nuevos,
conocidos, míos también.

Este instante se eterniza en un presente en plenitud.



Ana Serarols

Encuentro 6: los géneros (T.T.)

Retomamos un texto que pone en juego la gramática, que pone en juego cosas vistas en el encuentro anterior: “Siempre y Nunca contra A veces” del subcomandante Marcos.
Ayelén comenta que en cuanto a lo semántico se cambia el uso del adverbio en el texto, se usa como sustantivo propio, en cuanto a lo morfológico señala el uso de las mayúsculas. Se debate acerca del uso de las comillas: “ está relacionado con los poderes, es algo que está diciendo otro”, señalan.
Jésica hace referencia al tema de la ideología: “está jugando con las relaciones políticas y sociales”:.
Luego, se discuten algunas ideas acerca de la relación entre la gramática y la literatura, en general: “la gramática es una herramienta de la literatura para comprender los texto”, dice Laura. Ayelén agrega: “sin gramática no hay literatura, formalmente. Jésica: “la literatura permite modificar cosas de la gramática”. Ayelén continúa: “la literatura es creación y se puede ampliar a las palabras, poder crear y enriquecer el lenguaje”.

A continuación comenzamos a hablar del texto acerca de los géneros literarios, a partir de los comentarios o dudas que surgían de la lectura.
Johana: “un texto puede estar excelente igual, aunque no me dé cuenta el género, me puede gustar o no igual”.
Jésica: “poner un canon me ayuda para poder prepararme con respecto a lo que voy a leer”.
Hablamos del concepto de “esferas de la actividad humana” y comentamos que tiene que ver con los ámbitos sociales y de las diferentes formas de expresarse y comunicase con el otro, no sólo en relación a lo escrito, sino también lo oral.
Se produce un debate acerca de la importancia del género teatral en la escuela. Johana: “ al teatro se le da menos lugar porque está hecho para ser visto”. Alguien comenta: “a mí me gusta también leer la obra, porque te la imaginás”. Jésica: “la obra de teatro leída permite la participación masiva en el aula”.
Johana comenta acerca de la diferencia entre epopeya y novela: “ en definitiva es lo mismo, el viaje del héroe”.




Luego, leemos Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, de Jorge Luis Borges.
A partir de algunas preguntas que propone Silvia y los participantes del encuentro discuten en grupos, lo comentamos entre todos.
Antes, una confusión: “¿Tadeo Isidoro Cruz vive 120 años” preguntan algunos; otros ya comienzan a hacer interpretaciones: “era el hermano de Tutankamón”. Mientras, y ante la pregunta de los integrantes del encuentro, comienzan una búsqueda desesperada de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz, su año de muerte. Mensajes a gabriela (una de las profesoras de la noche), llamados. Hasta que un amigo de Laura nos comunica que el fallecimiento de Cruz era en 1874. Aclaramos el error de tipeo y se observan varias caras de desilusión, ya que esta corrección arruinaba varias interpretaciones.




“No es una biografía, es un cuento”, señalan. Jésica dice que la función del título es hacer vivir a un personaje que en Martín Fierro estaba relegado, “cuenta los hechos más importantes de su vida”.
Laura opina que “hay una intención de hacernos creer que el personaje es real”.
Una voz agrega que “podría ser una biografía” y justifica con algunos fragmentos del texto.
Adrián no se quiere convencer: “entonces, a lo mejor, ese número 1949 no estaba mal”.
Mayra: “cuenta la vida de Cruiz desde antes, no el hecho puntual como en Martín Fierro”.
Laura: “la fecha de publicación de Martín Fierro coincide con la fecha de muerte de Cruz, 1874”.
Federico: “hay un cruce, un momento crucial”.
Johana: “Borges reduce la vida de Cruz al destino y a ver quién es”.
Ayelén: “Borges busca algo más filosófico”.
Johana: “el entorno influye en quién es, pero Cruz es particular”.
Mayra: “juega con lo que uno sabe y lo que uno no sabe de la historia”:
Comentamos acerca de la presencia de otros géneros en el cuento: “expresiones gauchescas, historia, la biblia, la tragedia griega (el destino)”.
Se anuncia un trabajo de escritura, cuya primera entrega es el martes 18/02. Se trata de poner en relación fragmentos de los textos teóricos (“Tesis sobre el cuento” de Piglia, “Los géneros literarios” de Oberti y”El texto histórico como artefacto litarario” de Hayden White) con el cuento de Piglia “La loca y el relato del crimen”.

Luego del recreo, leemos el “Prólogo” de Operación Masacre de Rodolfo Walsh.