Retomamos un texto que pone en juego la gramática, que pone en juego cosas vistas en el encuentro anterior: “Siempre y Nunca contra A veces” del subcomandante Marcos.
Ayelén comenta que en cuanto a lo semántico se cambia el uso del adverbio en el texto, se usa como sustantivo propio, en cuanto a lo morfológico señala el uso de las mayúsculas. Se debate acerca del uso de las comillas: “ está relacionado con los poderes, es algo que está diciendo otro”, señalan.
Jésica hace referencia al tema de la ideología: “está jugando con las relaciones políticas y sociales”:.
Luego, se discuten algunas ideas acerca de la relación entre la gramática y la literatura, en general: “la gramática es una herramienta de la literatura para comprender los texto”, dice Laura. Ayelén agrega: “sin gramática no hay literatura, formalmente. Jésica: “la literatura permite modificar cosas de la gramática”. Ayelén continúa: “la literatura es creación y se puede ampliar a las palabras, poder crear y enriquecer el lenguaje”.
A continuación comenzamos a hablar del texto acerca de los géneros literarios, a partir de los comentarios o dudas que surgían de la lectura.
Johana: “un texto puede estar excelente igual, aunque no me dé cuenta el género, me puede gustar o no igual”.
Jésica: “poner un canon me ayuda para poder prepararme con respecto a lo que voy a leer”.
Hablamos del concepto de “esferas de la actividad humana” y comentamos que tiene que ver con los ámbitos sociales y de las diferentes formas de expresarse y comunicase con el otro, no sólo en relación a lo escrito, sino también lo oral.
Se produce un debate acerca de la importancia del género teatral en la escuela. Johana: “ al teatro se le da menos lugar porque está hecho para ser visto”. Alguien comenta: “a mí me gusta también leer la obra, porque te la imaginás”. Jésica: “la obra de teatro leída permite la participación masiva en el aula”.
Johana comenta acerca de la diferencia entre epopeya y novela: “ en definitiva es lo mismo, el viaje del héroe”.
Luego, leemos Biografía de Tadeo Isidoro Cruz, de Jorge Luis Borges.
A partir de algunas preguntas que propone Silvia y los participantes del encuentro discuten en grupos, lo comentamos entre todos.
Antes, una confusión: “¿Tadeo Isidoro Cruz vive 120 años” preguntan algunos; otros ya comienzan a hacer interpretaciones: “era el hermano de Tutankamón”. Mientras, y ante la pregunta de los integrantes del encuentro, comienzan una búsqueda desesperada de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz, su año de muerte. Mensajes a gabriela (una de las profesoras de la noche), llamados. Hasta que un amigo de Laura nos comunica que el fallecimiento de Cruz era en 1874. Aclaramos el error de tipeo y se observan varias caras de desilusión, ya que esta corrección arruinaba varias interpretaciones.
“No es una biografía, es un cuento”, señalan. Jésica dice que la función del título es hacer vivir a un personaje que en Martín Fierro estaba relegado, “cuenta los hechos más importantes de su vida”.
Laura opina que “hay una intención de hacernos creer que el personaje es real”.
Una voz agrega que “podría ser una biografía” y justifica con algunos fragmentos del texto.
Adrián no se quiere convencer: “entonces, a lo mejor, ese número 1949 no estaba mal”.
Mayra: “cuenta la vida de Cruiz desde antes, no el hecho puntual como en Martín Fierro”.
Laura: “la fecha de publicación de Martín Fierro coincide con la fecha de muerte de Cruz, 1874”.
Federico: “hay un cruce, un momento crucial”.
Johana: “Borges reduce la vida de Cruz al destino y a ver quién es”.
Ayelén: “Borges busca algo más filosófico”.
Johana: “el entorno influye en quién es, pero Cruz es particular”.
Mayra: “juega con lo que uno sabe y lo que uno no sabe de la historia”:
Comentamos acerca de la presencia de otros géneros en el cuento: “expresiones gauchescas, historia, la biblia, la tragedia griega (el destino)”.
Se anuncia un trabajo de escritura, cuya primera entrega es el martes 18/02. Se trata de poner en relación fragmentos de los textos teóricos (“Tesis sobre el cuento” de Piglia, “Los géneros literarios” de Oberti y”El texto histórico como artefacto litarario” de Hayden White) con el cuento de Piglia “La loca y el relato del crimen”.
Luego del recreo, leemos el “Prólogo” de Operación Masacre de Rodolfo Walsh.
martes, 24 de febrero de 2009
Encuentro 6: los géneros (T.T.)
Publicado por Lluvia de sibilantes en 11:14
Etiquetas: Borges, Encuentro 6: Los géneros, Rodolfo Walsh, subcomandante Marcos, turno tarde
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario