Ortografía
La ortografía es como el vestido de las palabras, la indumentaria con la que cubren sus significados: en unas de paño antiguo, gastado; en otras de tules sedosos y translúcidos; algunas, de alcurnia, eligieron una fina alpaca peinada, otras prefirieron chaquetas de corte militar o pantalones rayados como para jugar al golf. Y no es que desprecien las modas, como algunos piensan, es sólo que se toman su tiempo para adecuar la vestimenta a cada época...
Qué linda violeta, con su amplio solero de finísimo algodón, capaz de alzar v
uelo con la menor brisa. Bioleta, en cambio, se sumerge entre isopos en una cubeta de decantación entre sopas bacterianas y bulbas ácidas. Y brisa sin duda es de las que llevan tules, que si fuese vrisa calzaría ropa de nylon de colores chillones y zapatillas air y correría ella sí, seguramente, tras lo último de la moda .net. Estuco es de las que visten corte militar (no deja flanco por donde atacarla), y miscelánea suele andar con pantalones de payaso y una paleta de colores en la cara festejando yuxtaposiciones y embarazos. Yuxtaposición sin duda es de las que Arlt describe con cuello palomita y voz timbrada, y se hizo de una vez y para siempre un traje a medida, con chaleco y botines de charol, y así quedó lista hasta para su entierro.
La ortografía nos descubre las historias, las costuras que fueron quedando en cada tiempo, la f que se hizo h y cambió su túnica de guerrero por la del monje, la x que se hizo j a veces...
Edgardo Ruffo - texto completo: aquí

3 comentarios:
Un comentario sobre la clase de hoy sobre qué es la literatura. Me encantaría conocer cuál es la interpretación que las profes y ayudantes hacen del cuento de Di benedetto. Por otro lado, me encantó lo que dijo el flaco de barbita y rulitos (siempre hace muy buenos comentarios y aportes)que dijo que seguramente hablaban después del acto, en tanto que la inerpretación de la Profesora Titular me resultó algo demodeé (paremos con freud, está viejo y cansado de tener que andar explicando el mundo a caballo de un falo) Bueno, en definitiva,como dicen todos está muy bueno el curso. A veces me quedo colgado con algo y me resulta imposible seguir el ritmo, pero seguramente es mi culpa. Nos vemos el lunes
Anónimo: me colgué con lo de tu cuelgue, me recuerda a algo que comenta Barthes sobre la lectura.
Según él estamos realmente leyendo en el momento en que nos detenemos para pensar, en el momento en el que interrumpimos la lectura y levantamos la cabeza, miramos hacia la nada y surgen las ideas.
Así que, yo no me sentiría tan culpable... saludos!
Hola, soy una metida (aunque invitada por Edgardo). ¡Me encantó el texto! Y me recuerda que, cuando era chica hinchaba a todo el mundo con "la forma" de las palabras. No con su grafía, sino con el dibujo que de ellas me imaginaba; que no era el objeto o lo que fuera que ellas denotaran, sino una mezcla de grafía y significado. No sé. Algo que no puedo terminar de explicar(me), y que supongo, después de haber leído el texto de Edgardo, tiene que ver con su vida propia y con su evolución.
A propósito, les paso un link que, creo, les va a interesar: http://escribesinfaltas.blogspot.com/
Desde aquí se lanzó una campaña para escribir bien en los blogs.
Saludos y éxitos para todos con la cursada.
Publicar un comentario